Este sábado 17 de mayo de 2025, las calles de Roma se han convertido en escenario de una manifestación sin precedentes de la religiosidad popular española. Con motivo del Jubileo de las Cofradías, la Ciudad Eterna acoge una extraordinaria procesión en la que participan tres de las imágenes más emblemáticas de nuestra Semana Santa.

Estas veneradas imágenes han recorrido un itinerario de 3,75 kilómetros por lugares emblemáticos de Roma, como el Coliseo y el Circo Máximo, acompañadas por más de 2.000 participantes y ante la presencia de cerca de 100.000 fieles.

La procesión, dividida en dos partes, comenzó con la participación de hermandades de Portugal, Italia y Francia. Posteriormente, las imágenes andaluzas y leonesas protagonizaron la Gran Procesión, destacando el paso del Cristo de la Expiración por la Vía Claudia y su llegada al Coliseo, donde fue recibido con la marcha «Soleá, dame la mano».

Por su parte, la Virgen de la Esperanza de Málaga avanzó por las calles romanas acompañada por su banda de música, interpretando marchas como «Coronación de la Trinidad». El Nazareno de León también tuvo un papel destacado, siendo portado por 335 braceros y acompañado por la Agrupación Musical de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.

El evento contó con la asistencia de autoridades civiles y eclesiásticas, incluyendo la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; los alcaldes de Sevilla y Málaga, José Luis Sanz y Francisco de la Torre; y el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz.

Esta procesión no solo representa un acto de fe, sino también un reconocimiento internacional a la riqueza cultural y espiritual de nuestras cofradías. La participación de estas imágenes en Roma simboliza la universalidad de la devoción y la importancia de nuestras tradiciones religiosas.